Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

El niño de color al que le negaron el préstamo de dos libros de la biblioteca y después se convirtió en héroe nacional

 

El niño de color al que le negaron el préstamo de dos libros de la biblioteca y después se convirtió en héroe nacional

 

ronald_erwin_mcnair

 

En 1958 un niño de color se dirigió hasta el mostrador de préstamo de la Biblioteca Pública de St. Lake City con dos libros bajo el brazo entre las miradas de asombro de la gente.  En ese tiempo en Estados Unidos no estaba permitido que las personas de color fueran a determinados lugares que frecuentaban los blancos. Ronald E. McNair, que así  se llamaba el niño, entonces tenía sólo 9 años, y una enorme curiosidad de aprender de los libros sobre ciencia avanzada y cálculo, pero la bibliotecaria no se los prestó. «No préstamos libros a los negros», le dijo.

Los usuarios de la biblioteca se rieron del comportamiento de McNair, y el bibliotecario amenazó con llamar a la policía y a su madre, Pearl.

McNair no se movió. Se subió al mostrador, con sus piernas delgadas colgando, y esperó, porque dijo que no se iría sin los libros. Cuando llegó la policías, los agentes determinaron que McNair no estaba causando disturbios públicos, y cuando Pearl dijo que pagaría los libros si McNair no los traía de vuelta, el bibliotecario accedió a prestárselos.

«Gracias, señora», dijo McNair, antes de salir de la biblioteca. McNair, siempre fue un estudiante extraordinario, y con el tiempo se convirtió en astronauta y héroe de su ciudad natal …

Ya que pasados 26 años de aquel episodio, Ronald McNair, fue el segundo afroamericano en el espacio, murió a los 35 años en la explosión del Challenger el 28 de enero de 1986. Se trata de una historia asombrosa, y en la cirta, pero importante vida de Ronald cambiaron muchas cosas. Obviamente, la biblioteca pública fue una gran parte de la vida de Ronald.

martes, 20 de agosto de 2024

Su historia es una de resiliencia, ingenio y la inquebrantable determinación de revolucionar la comunicación marítima

 

 
Imagina ser una joven viuda de solo 21 años, dejada con la responsabilidad de criar a cuatro hijos en la bulliciosa ciudad de Filadelfia. Este fue el destino de Martha Coston, pero en lugar de sucumbir a la desesperación, transformó su pena en una innovación pionera. Su historia es una de resiliencia, ingenio y la inquebrantable determinación de revolucionar la comunicación marítima.
Todo comenzó con un descubrimiento fortuito. Martha tropezó con los cuadernos de su difunto esposo, llenos de sus intentos infructuosos por crear un sistema de señalización marítima. Mientras que muchos podrían haber visto solo fracaso, Martha vio potencial. Decidida a triunfar donde su esposo no pudo, se embarcó en una búsqueda para desarrollar un sistema de bengalas de señalización que pudiera iluminar el cielo nocturno y comunicar mensajes vitales a través de las vastas distancias oceánicas.
El camino de Martha no fue nada fácil. Contando con la ayuda de químicos, pasó años experimentando con diversos materiales y diseños. La inspiración finalmente llegó cuando se dio cuenta de que la naturaleza vívida y explosiva de los fuegos artificiales podría ser aprovechada para su sistema de señalización. Después de innumerables pruebas y noches de insomnio, perfeccionó sus "Señales nocturnas pirotécnicas", utilizando una combinación de bengalas rojas, blancas y verdes. En 1859, su persistencia se vio recompensada con la concesión de la patente #23,536.
La Armada de los Estados Unidos rápidamente reconoció la ventaja estratégica de las bengalas de Martha. Durante la Guerra Civil, estas señales se convirtieron en una herramienta crucial para la Unión, ayudando en la comunicación en el campo de batalla y en los rescates marítimos, contribuyendo finalmente a la victoria del Norte.
Pero Martha no se detuvo ahí. En 1871, presentó un dispositivo de encendido por torsión, refinando aún más su sistema. Sus bengalas pronto estuvieron en demanda en todo el mundo, utilizadas por las armadas, los transportistas y los clubes náuticos. A pesar de su éxito, Martha se enfrentó a un prejuicio implacable. En una industria dominada por los hombres, a menudo encontró que su contribución era subestimada y su compensación insuficiente. Sin embargo, su determinación nunca flaqueó. Continuó luchando por el reconocimiento y el trato justo, dejando una huella indeleble en la historia marítima.
Puede ser una imagen de 1 persona