‘El nuevo analfabetismo no es no saber cosas, es no saber usar la información’ Jimmy Wales
Mostrando las entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de noviembre de 2024
jueves, 5 de septiembre de 2024
jueves, 22 de agosto de 2024
viernes, 23 de junio de 2023
jueves, 25 de noviembre de 2021
martes, 26 de octubre de 2021
martes, 19 de octubre de 2021
martes, 21 de septiembre de 2021
miércoles, 21 de julio de 2021
viernes, 16 de julio de 2021
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Para ayudar a la tierra
Métodos Prácticos Para Reducir Nuestras Emisiones de Carbono by Biblioteca Carmelitas-Secundaria on Scribd
También puede interesarte:
Tenemos Un Futuro de Jóvenes Líderes Preocupados Por Temas Ambientales by Biblioteca Carmelitas-Secundaria on Scribd
martes, 3 de septiembre de 2019
viernes, 8 de marzo de 2019
miércoles, 7 de noviembre de 2018
martes, 18 de septiembre de 2018
jueves, 16 de agosto de 2018
Orgullo del Perú
Equipo científico peruano gana concurso promovido por The National Geographic
El grupo obtuvo una beca de US$ 10 mil para invertirlo en la investigación sobre la sustentación de la vida del humano en el espacio. El próximo año enviará una misión a la Luna.

Ruth Quispe Pilco, Rómulo Cruz Simbrón, Marco Capcha Mansilla y Sofía Rodríguez conforman KillaLab. (El Comercio)
Los integrantes del equipo científico peruano KillaLab, que el próximo año lanzará una misión a la Luna, ganaron una beca de 10 mil dólares en un concurso promovido por The National Geographic, a través de su comité para la investigación y exploración.
Dicho monto será invertido en la investigación de su proyecto “Cianobacteria y sus estrategias en las lagunas altoandinas del Perú, como base de adaptación para un ecosistema de cambio climático”.
Dicho monto será invertido en la investigación de su proyecto “Cianobacteria y sus estrategias en las lagunas altoandinas del Perú, como base de adaptación para un ecosistema de cambio climático”.
KillaLab
planea enviar cultivos de cianobacterias de ambientes extremos peruanos
a fin de analizar su comportamiento y margen de supervivencia en la
superficie lunar, ambiente inhóspito para la vida. El objetivo es
sustentar la vida del humano en el espacio.
El
equipo detalló en su página de Facebook que, según el cronograma del
proyecto financiado por Concytec, el lanzamiento está previsto entre
enero a diciembre del 2019.
Ruth Quispe
Pilco, Rómulo Cruz Simbrón, Marco Capcha Mansilla y Sofía Rodríguez
conforman KillaLab, cuyo nombre proviene de la voz quechua para designar
a la Luna, conocida como ‘Mama Quilla’ en la mitología incaica.
lunes, 13 de agosto de 2018
jueves, 31 de mayo de 2018
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)