Mostrando las entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

Enterate porque le dieron el Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan

Fuente RPP:

Jueves 13 octubre 2016

10 canciones para entender por qué Bob Dylan ganó el Nobel de Literatura

El mítico cantautor estadounidense fue anunciado este jueves como el sorpresivo el Nobel de Literatura 2016. Estas son 10 de sus mejores letras y canciones.
La música de Dylan, en sus diversas estapas, siempre ha estado acompañado de letras de gran nivel. | Fuente: amazon.com
El músico y compositor estadounidense Bob Dylan, una de las figuras más influyentes de la música contemporánea, ganó este jueves el premio Nobel de Literatura 2016. Para celebrar su obra, tan musical como poética, armamos una lista con 7 canciones básicas para entender su leyenda
1. The Times They Are a-Changin' (1963): La mejor muestra del primer Bob Dylan, un joven y talentoso cantautor que estuvo en el lugar adecuado (Nueva York) en el momento adecuado (los sesenta). La canción evoca tiempos de cambios y agitación y se convirtió sin quererlo en el himno de la rebelde generación de norteamericanos que luchó por los derechos civiles y el fin de la guerra de Vietnam. "Venga madres y padres de toda la tierra y no critiquen lo que no pueden entender. Sus hijos e hijas están más allá de su control y sus viejos caminos se están desvanenciendo. Háganse a un lado si no pueden dar una mano, porque los tiempo están cambiando", dice la letra.


The times they are a-changin'
2. Mr. Tambourine man (1965). La transición entre las canciones rebeldes y directas hacia las letras más poéticas, llenas de metáforas y acertijos. Abierta a todo tipo de interpretaciones, 'Mr. Tambourine man' fue la canción que el escritor Hunter S. Thompson pidió que se toque en su funeral mientras sus cenizas eran arrojadas al desierto.


Mr. Tambourine Man
3. Like a rolling stone (1965). La canción que cambió para siempre la historia del rock n' roll. Antes de este tema, todos las canciones del género tenían simples e inocentes sobre romances adolescentes, fiestas y diversión, pero con este tema de poco más de 6 minutos, Bob Dylan introdujo la poesía al rock. The Beatles, The Rolling Stones, The Beach Boys, Bruce Springsteen, Neil Young, Charly García y hasta músicos como Daniel F en el Perú. La influencia de esta canción es incalculable.


Like a rolling stone
4. Desolation row. Posiblemente el punto alto de la producción poética de Bob Dylan. La letra establece un pase por la 'Calle Desolación', llena de imágenes surrealistas ("Todo el mundo está haciendo el amor o esperando lluvia/y el buen samaritano se está vistiendo, se está alistando para el show") y personajes de todo tipo: T.S. Eliot, el Fantasma de la Ópera, Robin Hood, El Jorobado de Notre Dame, Caín y Abel, etc.


Desolation row
5. I want you (1966). A pesar de que él lo niega, Bob Dylan combinó el folk con el rock, creando el género conocido como folk rock. Una de las canciones que mejor encapsula este etapa de su carrera es 'I want you', tomada de su disco Blonde on blonde (1966). Tras este, el músico sufrió un grave accidente de tránsito que lo obligo a desaparecer del ojo público durante año.


I want you | Fuente: lecoinzic.info
6. Tangled up in blue (1975) Bob Dylan reapareció a inicios de los setenta, con una nueva voz y un estilo más crudo. Hacia la mitad de la década, el colapso de su matrimonio lo empujó a escribir un puñado de canciones sobre el desamor, la tristeza y la desesperanza. Fruto de esto fue el disco 'Blood on the tracks', una de su obras maestras, y esta canción que abría el disco.


Tangled up in blue | Fuente: YouTube
7. Idiot wind (1975). Una canción furiosa, en letra y ejecución ("El viento idiota que sale de tu boca"), que retrata el momento final de una relación: llena de reproches, insultos azucarados y al final, el reconocimiento de que en las rupturas más doloras hay culpa de ambos lados. "Somos un par de idiotas, querida, es una sorpresa que sepamos cómo alimentarnos". Y todo adornado con sus tradicionales imágenes poéticas: "Hay un soldado solitario en la colina, humo saliendo de la puerta del vagón".


Idiot wind
8. Hurricane (1976): Más de 10 años después, Bob Dylan volvió a sus orígenes en la canción de protesta. Conmovido por la historia del boxeador afroamericano Rubin Carter, preso por un crimen que no cometió, el artista escribió esta canción sobre el racismo y la discriminación policial en los Estados Unidos y en el mundo occidental en generla, tema que sigue vigente hasta el día de hoy.


Hurricane
9. It's not dark yet (1997). Luego varios años de discos malos y pocas ventas, Bob Dylan reapareció en 1997 con el disco 'Time Out Of Mind', el cual ganaría el grammy a mejor álbum del año. Esta canción, la séptima del disco, es ante todo un mensaje de dolor. : "Las sombras están cayendo y he estado aquí todo el día, hace demasiado calor para dormir y he estado aquí todo el día, siento que mi alma se han convertido en acero, todavía tenga las heridas que el sol no me dejó sanar". El coro, en especial, parece una despedida: "Aún no está oscuro, pero está por hacerse". Casi 20 años después, sin embargo, el músico sigue en pie y ahora carga con un Nobel a cuestas.


It's not dark yet
10. Things have changed (2000): La carrera de Bob Dylan perdió fuerza en los ochentas, donde sacó discos mal recibidos por la crítica y los fanáticos. Se pensba que el mítico cantante estaba acabado, hasta que en 1997 reapareció con una voz ronca y con un sonido más vinculado al blues en el disco 'Time out of mind', con el que ganó el primer Grammy de su carrera. Tres años después, compuso esta canción para la película 'Wonder Boys', con la cual ganó un Óscar.
Things have changed

Bob Dylan, poeta y cantautor estadounidense de folk




Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura del año 2016

 

El prolífico artista estadounidense Bob Dylan ganó este jueves el Premio Nobel de Literatura 2016. La Academia Sueca reconoció en el músico, poeta y cantante de 75 años de edad por "haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición musical americana".
Sara Daniues, secretaria permanente de la Academia Sueca, fue la encargada de realizar el anuncio exactamente a las 6 a.m. (hora peruana).
De esta manera, la noticia deja nuevamente sin Nobel de Literatura a otros grandes creadores, más ligados al ámbito literario, como Haruki Murakami, Phillip Roth, Adonis y Ngugi wa Thiongo, entre otros. Bob Dylan sucede a la escritora y periodista Svetlana Alexievich, ganadora del valioso galardón en 2015.
Bob Dylan, cuyo nombre real es Robert Allen Zimmerman, nació el 24 de mayo de 1941 en Duluth, Minnesota. Es considerado uno de los cantantes más talentosos de su generación, dueño de composiciones que perduran en la memoria de sus fanáticos a lo largo de varias décadas.
En los datos biográficos sobre el ganador, la Academia recuerda que, además de la producción de álbumes musicales, el estadounidense publicó trabajos experimentales como "Tarántula" (1971) y una recopilación de sus escritos y dibujos en 1973.
Dylan lanzó en 2004 unas crónicas autobiográficas y es, según la organización que le otorgó el Nobel de Literatura, "icono", cuya obra "ha sido objeto de muchos estudios críticos".
En su adolescencia, Bob Dylan tocó en varios grupos y se interesó en profundizar en la música, con especial pasión en la tradición de la música "folk" americana. Uno de sus ídolos ha sido el más célebre representante de ese género, Woody Guthrie.
"Como artista ha sido altamente versátil y ha trabajado como pintor, actor y autor de guiones", recuerda la academia.
El galardonado artista estadounidense recibirá de parte de la Academia Sueca un diploma, una medalla de oro y un premio económico valorizado en alrededor de 832 mil euros.
ACADEMIA EXPLICA SU DECISIÓN
En diálogo con la página oficial de la Academia Sueca, la vocera sustentó que Bob Dylan es un creador que debe ser leído (y no solo escuchado).
"Si miramos miles de años hacia atrás, descubrimos a Homero y a Safo. Escribieron textos poéticos hechos para ser escuchados e interpretados con instrumentos. Sucede lo mismo con Bob Dylan. Puede y debe ser leído", manifestó.
Más adelante, Sara Danius calificó de "original" al artista de 75 años. "Es un gran poeta en la tradición de lengua inglesa", dijo, "ha seguido actuando y reinventándose a sí mismo, creando una nueva identidad", añadió.
Si bien Danius no fue una gran admiradora de Bob Dylan en la infancia, con el paso de los años pudo comprender su arte. La vocera destacó el disco "Blonde on Blonde" como ""un ejemplo extraordinario de su forma brillante de rimar, de juntar estribillos y de su estilo brillante de pensamiento".
(El Comercio/Efe)


 

martes, 19 de abril de 2016

Hoy en el Perú...







Las razones que provocaron la caída de Verónika Mendoza

Estos factores determinaron que el Frente Amplio no pase a segunda vuelta en las Elecciones 2016


Las razones que provocaron la caída de Verónika Mendoza
Conoce los motivos que marcaron la caída de Verónika Mendoza en las Eleccioones 2016. (Andina)
A casi el 100% de las actas procesadas, Verónika Mendoza de Frente Amplio obtuvo 18.8% de los votos a nivel nacional en als Elecciones 2016. Le faltaron poco más de 320 mil votos (2.15%) para superar a Pedro Pablo Kuczynski (PPK) de Peruanos por el Kambio (20.99%) y asegurar su pase a la segunda vuelta.
Desde marzo, Verónika Mendoza venía creciendo en las encuestas a un ritmo de alrededor tres puntos porcentuales por semana. Así, del 10 al 17 de marzo, pasó de tener 9% a 12% de intención de voto. Una semana después ya sumaba 15%. El fin de semana previó a la elección alcanzaba 18% de las preferencias electorales y la última encuesta de Ipsos-Perú -que no fue publicada- le otorgaba 20.1% un día antes de la elección, dos puntos más de lo que obtuvo en las urnas. ¿Qué factores determinaron su caída el 10 de abril?
-La marca izquierda-
La semana previa a la elección se hizo más evidente la posición de izquierda de Verónika Mendoza y es probable que algunos de sus electores que no son de izquierda y estaban con ella por la novedad retrocedieran, según el Alfredo Torres, presidente de Ipsos-Perú. “Los electores de centro izquierda o apolíticos al descubrir que había gente muy radical en su entorno optó por alejarse de ella”, sostiene.
Para el politólogo Arturo Maldonado, los dos o tres días previos a los comicios fueron determinantes para que muchos electores decidieran su voto. Durante esos días la campaña de miedo en contra de Verónika Mendoza tuvo efecto para convencer que un sector del electorado que iba a votar por ella lo termine haciendo por PPK. “Las denuncias, muchas veces difamatorias, en donde se le asociaba al terrorismo, tuvo efecto en los electores desinformados”, sostiene.
Según el sociólogo y comunicador, Sandro Venturo, el hecho de que mucha gente aún asocie al terrorismo con la izquierda produjo un estancamiento en la candidatura de Verónika Mendoza. “A pesar de que Mendoza dijo claramente que estaba en contra del terrorismo, la marca izquierda en el Perú está muy asociada al terrorismo y hay quienes lo supieron aprovechar”, señala.
-El izquierdazo de Goyo-
Un golpe que podría haber causado el “knockout” de Frente Amplio fue dado por el también candidato de izquierda por Democracia Directa, Gregorio Santos. Torres manifiesta que el estancamiento y posterior caída de Verónika Mendoza estuvo relacionado al crecimiento de Santos.
Al respecto, señala que el ex gobernador de Cajamarca antes del debate tenía alrededor de dos puntos de intención de voto en las encuestas y luego del debate creció hasta 4%. Coincidentemente los 2 puntos que le faltaron a Verónika Mendoza para alcanzar a PPK. “El voto de izquierda en Cajamarca, Puno y otros lugares de la sierra de Santos eran votos que antes del debate estaban con Mendoza”, precisa.
Maldonado coincide con Torres al afirmar que es muy probable que si “Goyo” se retiraba Verónika Mendoza habría estado en segunda vuelta.  Entonces, ¿por qué no se retiró? Venturo se atreve a plantear una hipótesis: Santos no salió para ganar las elecciones, sino a consolidar el voto fiel en Cajamarca y en las zonas mineras



viernes, 15 de abril de 2016

Hoy en el Perú






Quién ganó y quién ganará, por Marco Sifuentes

A veces hay mejores análisis en Facebook que en nuestra prensa.


Quién ganó y quién ganará, por Marco Sifuentes
Keiko Fujimori, PPK y Verónika Mendoza. (Foto: Reuters).
Marco Sifuentes
En el fútbol, el mejor análisis, el más certero, suele estar desprovisto de camiseta. No de pasión, que siempre es necesaria; tampoco de subjetividad, que es inevitable. El mejor análisis es el que es capaz de entender por qué su equipo tiene años sin campeonar, en vez de celebrar su superioridad apenas gana un partido. Hay analistas deportivos, y todos los hemos visto, que están convencidos que un equipo ganó porque es naturalmente superior y ya, en vez de destacar, por ejemplo, que el árbitro cobró un penal inexistente o que se lesionó un jugador clave en el bando contrario.
Lo mismo pasa, todos los días, en el caso político. A veces hay mejores análisis en un estado de Facebook que en nuestra prensa. Mucho “análisis”, en realidad, son cánticos de barra brava. Y con cada elección –cada campeonato– es peor. Esta semana, hemos tenido que leer a gente hablando del “vuelco a la derecha” y de la “victoria del modelo”.
Lo cierto es que este es precisamente el tipo de análisis –pero al revés– que los camiseteros de la izquierda lanzaron en el 2010 y el 2011 y ya ven cómo les fue.
En este espacio es imposible abordar todas las aristas de esta elección pero hay algunos hechos que resultan contundentes si es que uno observa los mapas electorales (pero por distrito, no por departamento) de las elecciones de los últimos 10 años.
Después de ver su evolución, uno podría decir que en la gran mayoría de peruanos simplemente vota en contra. Especialmente en contra del gobierno de turno (por eso el presidente de hoy suele ser quien perdió la segunda vuelta de ayer). Pero también vota en contra de Lima y en contra de las caras viejas.
No lo hace pensando en izquierdas y derechas. Ya pues. Eso sólo sucede en dos reductos:
1. Lo que Arellano llama la “Lima Moderna”  (los ejes Breña - Barranco y San Miguel - La Molina), que antes votaba por el PPC y ahora lo hace por PPK. Aquí vive la gente obsesionada con “la permanencia del modelo”. Consistente desde los 80.
2. El sur andino no urbano, en el que confluyen el voto anti-partidos, anti-limeño y de izquierda. Esto último es el único matiz que realmente lo diferencia del resto del país. Son ligeramente más políticos, aunque eso también es relativo (en algún momento Guzmán lideró aquí).
Una vez que te das cuenta de que no todo el Perú está jugando ni siquiera el mismo deporte que tú, puedes entender qué pasó durante el partido y cómo puede terminar el marcador.  
En cinco años, PPK no consiguió salir de la Lima Moderna. Su mayor votación, en todo el Perú, fue en San Isidro. De hecho, hasta Goyo Santos ha ganado en más distritos que él. Keiko ha ganado con más del 50% en 567 distritos y PPK consiguió lo mismo en… nueve (09). Para decirlo sin el menor asomo de camiseta: estamos 4-0 y faltan diez minutos para el pitazo final. Y, en la tribuna de los futuros ganadores, están esperando cambios.