‘El nuevo analfabetismo no es no saber cosas, es no saber usar la información’ Jimmy Wales
Mostrando las entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de mayo de 2024
lunes, 30 de octubre de 2023
lunes, 29 de mayo de 2023
martes, 10 de diciembre de 2019
martes, 16 de julio de 2019
jueves, 13 de junio de 2019
lunes, 12 de noviembre de 2018
miércoles, 7 de noviembre de 2018
martes, 21 de agosto de 2018
viernes, 22 de junio de 2018
martes, 26 de septiembre de 2017
viernes, 18 de agosto de 2017
Nos lo revela un estudio de la Universidad del Pacífico
Publimetro 18 agosto 2017
Cómo Nos Afecta El Tráfico de Lima by Biblioteca Carmelitas-Secundaria on Scribd
miércoles, 16 de agosto de 2017
Si tomas taxi por aplicación aqui algunos consejos
Publimetro 16 agosto 2017
Las Aplicaciones de Taxi y Sus Medidas de Seguridad by Biblioteca Carmelitas-Secundaria on Scribd
miércoles, 20 de abril de 2016
jueves, 5 de noviembre de 2015
Libros digitales en Argentina
Clarin 13 agosto 2015
Está en la estación Plaza Italia. Con sus dispositivos móviles los pasajeros pueden acceder a un cátalogo de diferentes géneros literarios. La descarga puede hacerse a través de la red wifi de la Ciudad.

Por
la estación Plaza Italia pasan más de nueve mil usuarios diarios.
"Lanzamos esta iniciativa con la idea de que los pasajeros puedan
disfrutar de un libro que los acompañe en cada viaje, desde el trabajo o
el estudio a sus casas", dijo la Gerente Corporativa y Comercial de
SBASE, Verónica López Quesada.
Entre los diferentes títulos, se pueden encontrar Cuentos de amor de locura y de muerte, La isla del tesoro, La vida es sueño, Edipo rey, El príncipe y el mendigo, El amigo fiel, Alicia en el país de las maravillas, El arte de la guerra y La República.
En los próximos meses está planeado que las bibliotecas virtuales se expandan a las estaciones 9 de Julio de la línea D y Juan Manuel de Rosas, de la B.
Más de 200 libros, gratis y a un click en una biblioteca virtual del subte
Línea D.Está en la estación Plaza Italia. Con sus dispositivos móviles los pasajeros pueden acceder a un cátalogo de diferentes géneros literarios. La descarga puede hacerse a través de la red wifi de la Ciudad.
En los pasillos de la estación Plaza Italia de la línea D se acumulan más de 200 libros.
No están apilados en estantes de madera o en repisas plásticas, tampoco
están tirados en el piso de los andenes, los 200 están en una pared.
¿Cómo? Los ejemplares forman parte de la primera biblioteca virtual de
la red subterránea.
Con sus dispositivos móviles, los usuarios
pueden escanear un código QR que está en la pared y acceder a un
catálogo de 200 libros de diferentes géneros literarios, que forman
parte de la biblioteca Integrar del Ministerio de Educación. La descarga
es gratuita y se puede hacer a través de la red gratuita de conexión a internet "BA WIFI", incorporada en toda línea.
ADVERTISEMENT
Entre los diferentes títulos, se pueden encontrar Cuentos de amor de locura y de muerte, La isla del tesoro, La vida es sueño, Edipo rey, El príncipe y el mendigo, El amigo fiel, Alicia en el país de las maravillas, El arte de la guerra y La República.
En los próximos meses está planeado que las bibliotecas virtuales se expandan a las estaciones 9 de Julio de la línea D y Juan Manuel de Rosas, de la B.
jueves, 2 de julio de 2015
jueves, 24 de julio de 2014
miércoles, 23 de julio de 2014
martes, 1 de julio de 2014
martes, 13 de agosto de 2013
¿Será el Hyperloop nuestro medio de transporte en el futuro?
martes 13 de agosto del 2013 09:20
No es un auto, no es un tren, no es un avión, es el Hyperloop
Revolucionario sistema de transporte permitiría que pasajeros viajen a 1.200km/h en cápsulas magnéticas disparadas por tubos presurizados
Según reveló Musk, el “Hyperloop” consistiría en un tubo a baja presión por el que se lanzarían cápsulas impulsadas magnéticamente que serían sostenidas por un colchón de aire y que viajarían a una velocidad superior a los 1.200km/h.
Musk -quien amasó su fortuna originalmente creando la compañía de pagos en línea PayPal- aseguró que este sistema de transporte sería una buena alternativa al tren de alta velocidad que está siendo desarrollado para unir Los Ángeles y San Francisco y que, en su opinión, es “innecesariamente costoso y no lo suficientemente ambicioso”.
Según recuerda desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, el proyecto de alta velocidad para unir las dos principales ciudades californianas ha estado plagado de retrasos y está enfrentando la oposición de varias de las comunidades por las que debe pasar su recorrido.
DEMASIADO OCUPADO
Los pasajeros del “Hyperloop” irían sentados en cabinas y experimentarían una fuerza ligeramente superior a la de la gravedad, siendo una experiencia más parecida a la de viajar en avión que en una montaña rusa.
Elon Musk aseguró que construir el “Hyperloop” -que funcionará con energía solar – tendría un costo de unos US$6.000 millones y su recorrido iría en paralelo a la carretera Interestatal 5 de California, por lo que las expropiaciones de terrenos serían mínimas.
En cualquier caso, el empresario dijo estar demasiado ocupado para llevar a cabo él mismo el proyecto y sólo se decidiría a hacerlo en un futuro si nadie lo desarrolla.
Musk calcula que el trayecto de 610 km entre Los Ángeles y San Francisco podría hacerse en unos 30 minutos y que las cápsulas podrían salir cada 30 segundos. El precio del billete sería de unos US$20.
El empresario de origen sudafricano cree que el concepto funcionaría mejor entre ciudades a las que no separan más de 1.500 kilómetros, ya que a partir de esa distancia la mejor opción sería en viaje en un avión supersónico.
Además de ser el cofundador de PayPal, Musk es también el fundador de la empresa SpaceX, que hizo historia en 2012 al convertirse en la primera compañía privada en enviar al espacio un vehículo que se acopló exitosamente con la Estación Espacial Internacional.
Musk también es el fundador de Tesla, la empresa que revolucionó el mercado de los autos eléctricos, demostrando que podían competir con vehículos deportivos de lujo tradicionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)