‘El nuevo analfabetismo no es no saber cosas, es no saber usar la información’ Jimmy Wales
Mostrando las entradas con la etiqueta Teléfonos celulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teléfonos celulares. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de noviembre de 2024
viernes, 14 de abril de 2023
jueves, 29 de septiembre de 2022
¿Cuál es el verdadero motivo por el que se debe poner en modo avión el celular cuando volamos?
11 min ·
Si bien es usual que se solicite a los pasajeros colocar sus dispositivos móviles
en modo avión cada vez que vuelan
, poco se sabe sobre el real motivo de este pedido.







larepublica.pe
martes, 3 de mayo de 2022
martes, 3 de marzo de 2020
viernes, 27 de septiembre de 2019
lunes, 9 de septiembre de 2019
viernes, 29 de marzo de 2019
miércoles, 19 de septiembre de 2018
¡Atención!
Hoy dejan de operar un millón de celulares: conoce si tu equipo será bloqueado
Teléfonos celulares cuyos IMEI han sido detectados como inválidos dejarán de funcionar desde hoy. El IMEI es un código que posee cada teléfono celular y que es como el DNI de un ciudadano

Hay una forma sencilla de saber si su celular tiene un código inválido o alterado. (Foto: Andina)
Hoy, un millón de teléfonos celulares cuyos IMEI han sido detectados como inválidos dejarán de funcionar por disposición del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
La medida,
dictada a solicitud del Ministerio del Interior (Mininter), responde a
la estrategia aplicada para combatir el robo y el comercio ilegal de
equipos móviles y el fortalecimiento de la seguridad.
Según indicó Osiptel, las empresas operadoras debieron enviar a los usuarios en posesión de esos equipos con IMEI inválidos,
mensajes de texto indicando que en los días siguientes se bloqueará el
móvil y se suspenderá el servicio hasta que se haga entrega efectiva del
celular a su compañía telefónica operadora.
El IMEI es un código que posee cada teléfono celular y que es como el DNI de un ciudadano, es decir es un número único.
Este código
viene a ser inválido si no ha sido asignado a ningún fabricante de
equipos celulares y, por tanto, no cuenta con las características
estándares establecidas por la Asociación Mundial de Proveedores y
Fabricantes de Comunicaciones Móviles, conocida como GSMA por sus siglas
en inglés.
-¿Cómo detectar un IMEI inválido?-
Hay una forma sencilla de saber si su celular tiene un código inválido o alterado. Basta con marcar desde su equipo *#06# y copiar los 15 dígitos que aparecerán en la pantalla.
Hay una forma sencilla de saber si su celular tiene un código inválido o alterado. Basta con marcar desde su equipo *#06# y copiar los 15 dígitos que aparecerán en la pantalla.
Luego, debe
buscar en la batería del móvil o detrás de esta, el código que aparece y
verificar que ambos coincidan. De no coincidir entonces es inválido.
jueves, 12 de julio de 2018
martes, 8 de mayo de 2018
viernes, 30 de junio de 2017
lunes, 26 de junio de 2017
¿Np púedes despegar tu atención de la pantalla de tu celular?
¿Son los colores en tu teléfono la razón por la cual no puedes dejar de revisarlo?
Configurar la pantalla en escala de grises ayudaría a reducir el interés de los usuarios hacia el dispositivo, afirma un especialista. ¿Tendrá razón?

Este truco podría ayudar a que los usuarios se despeguen un poco de sus teléfonos móviles. (Foto: Emol)
Muchas personas sienten constantemente la necesidad de estar revisando su teléfono aunque
este no tenga notificaciones pendientes, o moverse a través de los
íconos de la pantalla buscando algo que hacer. Un experto ha señalado
recientemente una solución para esto: configurar el móvil en blanco y
negro.
Se trata del
doctor James Hamblin, quien también es editor de la revista
estadounidense "The Atlantic". El especialista detalló que esta simple
modificación puede ayudar a los usuarios a tomar un poco menos de
atención a su teléfono móvil.
Según la
explicación de Hamblin, los colores brillantes pueden atrapar la
atención de las personas y mantenerlas interesadas, aunque no exista
mucho de interés en la pantalla. El experto hace una especial mención a
los colores rojos, precisamente el que enmarca los pequeños círculos de
notificación sobre las aplicaciones.
Al quitarle los colores brillantes a la pantalla, Hamblin explica que se le quita interés al teléfono,
las redes sociales no parecen tan llamativas y las personas no se ven
tan ligadas a mantener su atención en la pantalla del dispositivo.
¿Cómo lograr
esta configuración? Para aquellas personas que utilicen iOS es un
procedimiento simple: deben dirigirse hasta "Ajustes" del dispositivo,
luego seleccionar "General", y desde ahí avanzar hasta la opción de
"Accesibilidad". En esta pantalla se debe buscar "Adaptaciones de
pantalla" y luego seleccionar "Filtros de colores", ahí se marca la
opción de escala de grises.
En el caso de
Android es un poco más complejo, ya que se debe activar el menú para
desarrolladores. Esto es posible desde la configuración del dispositivo.
El usuario debe bajar hasta "Acerca del teléfono" y encontrar la opción
de "Número de compilación", desde ahí se debe tocar reiteradas veces
hasta que el dispositivo informe que se han activado las opciones para
desarrolladores.
Luego de
esto, volver al menú principal de ajustes y seleccionar "Accesibilidad",
luego "Corrección de color", y entonces entregará la opción para
activar la escala de grises. Cabe destacar que en los dispositivos
Android, los nombres de las opciones pueden variar ligeramente debido a
las modificaciones realizadas por cada fabricante.
Si bien esta
opción en los dispositivos está creada para aquellas personas con algún
grado de daltonismo, el doctor Hamblin asegura que el truco puede ayudar
a despegarse de los teléfonos.
lunes, 24 de abril de 2017
miércoles, 12 de abril de 2017
martes, 4 de abril de 2017
General
Cómo hacer que el celular que te robaron quede inservible
En abril entra en vigencia la norma que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad
“Para que un celular robado quede inservible, tenemos que atacar el reúso y así impedir que lo comercialicen”, afirma Leonardo Caparrós, jefe del gabinete de asesores del Ministerio del Interior.
En el Perú, donde se roban más de 2 millones de celulares al año, Caparrós estima que empleando este sistema durante el primer año la cifra disminuirá hasta en 40%. Esto sobre la base de los resultados obtenidos en países como Colombia, donde se aplicó una norma similar.
—Lista negra, lista blanca—
¿Cómo funcionará esta estrategia de seguridad? Cuando se identifique un celular robado –tras hacer la denuncia ante la operadora del servicio móvil– se anulará el código de identificación o IMEI (por sus siglas en inglés). Desde el 2007 se venía registrando los códigos de los equipos robados en una lista negra, pero los celulares podían ser modificados y usados sin que la operadora los detecte.
Lo que permite la nueva norma es la creación de una lista blanca, a fin de hacer el cruce de información con los equipos obtenidos legalmente. Esta revisión estará a cargo del Mininter y el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). “Para que un celular pueda integrar este sistema no tiene que estar en la lista negra, y sí aparecer en la lista blanca”, precisa Caparrós.
Para hacer esta detección se basarán en la lista de la GSMA –asociación internacional que aglutina a los operadores de telefonía móvil– para así conocer cuáles son los códigos IMEI inválidos.
Sin embargo, en febrero pasado, la GSMA, a la cual pertenecen cuatro de las empresas de telefonía móvil que operan en el Perú, emitió un comunicado en el que cuestionaba la creación del registro de celulares, ya que miles de usuarios podrían quedarse sin servicio y con sus teléfonos móviles inutilizados. Según el gremio, no existen evidencias de que el uso de listas blancas sea efectivo.
Al respecto, Caparrós indica que las compañías móviles tienen preocupación con la norma porque creen que el mercado retrocederá. “Aunque no estén tan contentos con ella, debo admitir que han tenido participación y nos han dado algunas ideas”, aclara.
miércoles, 20 de julio de 2016
Cuidado con estas apps
Alerta por aplicaciones falsas en la tienda de Android
Estas apps maliciosas prometen a los usuarios aumentar el número de seguidores que tienen en las distintas redes sociales
La tienda de aplicaciones de Google está en la mira de los ciberdelincuentes. La firma de seguridad informática ESET descubrió ocho apps fraudulentas
que engañan a los usuarios para conducirlos a compartir información
personal y suscribirlos a servicios de texto premium.
Las apps se disfrazan de programas útiles que
prometen aumentar el número de seguidores en los perfiles de redes
sociales, como Snapchat y Facebook. Las aplicaciones falsas están
disponibles desde hace cuatro meses y ya acumulan 1’000.000 de
descargas.
Las apps fraudulentas son: Easy followers, Followers generation, Spy on text message, Mobile biz team 2, Spy on camera, Unfollow tracker, Get more friends y Get more views.
ESET detalla que dichas apps ya fueron eliminadas de la tienda de Android, sin embargo, existe una gran probabilidad de que vuelvan a aparecer en el mercado bajo la misma modalidad de engaño.
¿Cómo opera el engaño?
Una vez instalada, la aplicación solicita al usuario que ingrese su modelo de dispositivo móvil, el nombre de usuario y la cantidad se seguidores que desea conseguir. Luego, los atacantes obligan a la víctima a dar clic en un botón que dice ‘comenzar a generar’. Finalmente, el usuario debe completar el proceso mediante un paso llamado ‘verificación humana’.
Sin embargo, esta ‘verificación’ conduce a las víctimas a una serie interminable de ofertas de regalos, cupones y servicios gratuitos, o les solicita su información personal, incluyendo nombre, correo electrónico, dirección, teléfono, fecha de nacimiento y género.
También les pide a los usuarios permiso para recibir llamadas o mensajes de ventas por teléfono, entre los que se encuentran suscripciones a mensajes de texto premium, con un costo aproximado de cinco dólares por semana.
Así puede blindarse de apps maliciosas
1) Antes de instalar cualquier app, verifique sus calificaciones y comentarios. Lea con cuidado los comentarios negativos, ya que a menudo provienen de los usuarios legítimos, mientras que los comentarios positivos suelen ser creados por los mismos atacantes.
2) Piense dos veces antes de ingresar sus datos personales, otorgar permisos o encargar bienes o servicios. Fíjese bien qué es lo que recibirá a cambio.
3) Frente a las ofertas increíbles, tenga en cuenta la regla de oro: “Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea”.
Fuente: Colombia, El Tiempo/GDA
Las apps fraudulentas son: Easy followers, Followers generation, Spy on text message, Mobile biz team 2, Spy on camera, Unfollow tracker, Get more friends y Get more views.
ESET detalla que dichas apps ya fueron eliminadas de la tienda de Android, sin embargo, existe una gran probabilidad de que vuelvan a aparecer en el mercado bajo la misma modalidad de engaño.
¿Cómo opera el engaño?
Una vez instalada, la aplicación solicita al usuario que ingrese su modelo de dispositivo móvil, el nombre de usuario y la cantidad se seguidores que desea conseguir. Luego, los atacantes obligan a la víctima a dar clic en un botón que dice ‘comenzar a generar’. Finalmente, el usuario debe completar el proceso mediante un paso llamado ‘verificación humana’.
Sin embargo, esta ‘verificación’ conduce a las víctimas a una serie interminable de ofertas de regalos, cupones y servicios gratuitos, o les solicita su información personal, incluyendo nombre, correo electrónico, dirección, teléfono, fecha de nacimiento y género.
También les pide a los usuarios permiso para recibir llamadas o mensajes de ventas por teléfono, entre los que se encuentran suscripciones a mensajes de texto premium, con un costo aproximado de cinco dólares por semana.
Así puede blindarse de apps maliciosas
1) Antes de instalar cualquier app, verifique sus calificaciones y comentarios. Lea con cuidado los comentarios negativos, ya que a menudo provienen de los usuarios legítimos, mientras que los comentarios positivos suelen ser creados por los mismos atacantes.
2) Piense dos veces antes de ingresar sus datos personales, otorgar permisos o encargar bienes o servicios. Fíjese bien qué es lo que recibirá a cambio.
3) Frente a las ofertas increíbles, tenga en cuenta la regla de oro: “Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea”.
Fuente: Colombia, El Tiempo/GDA
martes, 26 de abril de 2016
Para tu conocimiento...
¿Cuántos megas consumen las ‘apps’ más usadas en tu smartphone?
En esta nota te contamos cuántos megas gastas al hacer una publicación en Facebook o subir una foto a Instagram
A raíz de varios cambios en las tarifas que Telefónica anunció para sus usuarios españoles, el portal web el diario "ABC" decidió poner algunos números al consumo de datos de varias de las aplicaciones más populares para dispositivos móviles.
Por ejemplo, el simple hecho de revisar nuestro muro en Facebook puede llegar a gastar 1 megabyte (MB) como mínimo. Si es que se tiene en cuenta el hecho de que esta acción es realizada varias veces en un solo día, la proporción final del gasto es considerable al llegar el final del mes.
Esta misma cantidad de datos móviles es consumida al compartir tres fotos en Instagram, hacer cinco publicaciones sin imágenes en Facebook o publicar 17 veces en Twitter. En este último caso, si los ‘tuits’ van acompañados de una imagen, la cifra se reduce a 4. Un mensaje de 100 caracteres enviado por Whatsapp apenas supone un consumo de 0,94 KB (kilobytes).
El medio español precisa en su nota que los servicios de streaming de música y video son “los mayores enemigos” de nuestros datos. El visionado de un video de YouTube en calidad media supone un consumo de 10 MB, mientras que escuchar una canción en Spotify puede suponer un gasto de entre 2 y 9 MB, dependiendo cuánto dure esta y la calidad del sonido.
Con estos datos como referencia, está claro que el uso de una señal de wifi en ciertas oportunidades es necesario para conservar nuestros megas. Ello sobre todo al usar las últimas aplicaciones mencionadas y algunas otras como Netflix, una auténtica devoradora de datos.
lunes, 24 de agosto de 2015
martes, 30 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)