Mostrando las entradas con la etiqueta Biografías. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Biografías. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2022

El sabio Federico Villareal

EL SABIO FEDERICO VILLARREAL.
Una universidad lleva su nombre, pero apenas algunos conocen a este educador nacido en Túcume, Lambayeque. Proveniente de un hogar muy humilde, no fue impedimento para seguir la carrera de preceptor. Fue enviado a estudiar a Lambayeque donde demostró ser un alumno sobresaliente, allí pudo conseguir un empleo con el que financió parte de sus estudios.
En 1870 viajó a Trujillo para obtener su título. Decidió entonces regresar a su pueblo asumiendo la dirección de la escuela de Túcume, al año siguiente viajó a Lambayeque donde inauguró una escuela particular. En 1876 obtuvo el título de segunda enseñanza.
Su interés por las matemáticas lo decidió dar el gran paso de estudiar en la facultad de Ciencias de la Universidad de San Marcos, a donde ingresó en 1877. Se interesó también por la astronomía, llegando a realizar un estudio sobre la deformación del disco de los astros por la refracción de la luz.
En Lima desarrolló una brillante carrera como profesor en San Marcos, la escuela de ingenieros, la escuela militar de Chorrillos y la escuela naval. También desempeñó importantes cargos como rector interino de San Marcos (1921-1922), ministro de instrucción pública, regidor de la municipalidad de Lima y Senador de la Republica.
Como matemático fue creador del “Polinomio de Villarreal” por el cual podía elevar un polinomio a una potencia cualquiera, su estudio fue publicado en 1886.
Aportes en otros campos como la lingüística, Villarreal publicó una gramática y vocabulario de la lengua yunga o mochica, con el que buscaba rescatar una lengua prehispánica casi desaparecida. También fue uno de los primeros en interesarse por el esperanto, proyecto de una lengua universal creada en Polonia. Villarreal publicó una revista Antauen Esperantistoj, para difundir este idioma en el Perú.
Su obra de divulgación es muy grande, según Cristóbal Losada, llegó a publicar 550 trabajos, desde artículos hasta textos universitarios. Villarreal pasó sus últimos años de vida en el distrito de Barranco, donde falleció el 3 de junio de 1923 falleció en Lima, en el lugar existe una plaza con su nombre, cerca de su residencia.
¿Y cómo era Federico Villarreal en su labor de maestro? Cristóbal Losada publicó hace años una semblanza del maestro. “Cada vez que aparecía un seudo sabio que pretendía haber cuadrado el círculo, trisecado el ángulo o improvisado una nueva cosmogonía, él le propinaba una refutación aplastante que hacía publicar, para mayor divulgación y eficacia, en un diario de gran circulación”.
Villarreal también protagonizó una polémica con Ricardo Palma, cuando Palma se burló del esperanto, la lengua universal que Villarreal estaba promoviendo en el Perú.
“Villarreal tenía, desgraciadamente, una gran dificultad de expresión en lo hablado y en lo escrito […] los estudiantes, tal vez con alguna excepción, asistíamos a ellas con un aburrimiento desdeñoso, sin prestarles la debida atención y sin darnos cuenta del valer extraordinario del maestro. Este, de espaldas a los alumnos y atentó solo a la pizarra, monologaba consigo mismo y desarrollaba extensos cálculos que hacía caber íntegramente en el estrecho marco del tablero negro, de manera que terminada la lección se recreaba viendo la inmensa muchedumbre de ecuaciones, de la cual no había borrado nada. Para ello tenía que escribir letras, números y signos pequeñísimos, que nosotros no siempre habríamos conseguido divisar desde nuestros bancos”. (Juan José Pacheco Ibarra).
BIBLIOGRAFIA
De Losada y Puga, Cristóbal (1933). La personalidad y obra de Villarreal.
Vega Loyola, José Javier (2013). Federico Villarreal: “Si no encuentro camino me lo abro”. Tipshe, 11.
Publicación de: Rincón de historia peruana

 Puede ser una ilustración de 1 persona

martes, 12 de julio de 2022

Ernesto Montagne Markholz

MEMORIAS DE LIMA.
12 julio 2022
Hombres con Historia.
Ernesto Montagne Markholz
 
Ernesto Montagne Markholz, (Lima,Perú, 1885 – Lima, 27 de agosto de1954) fue militar, diplomático y político peruano. Fue ministro de Relaciones Exteriores en la Junta de Gobierno presidida por el teniente coronel Luis Sánchez Cerro (1930-1931). En el segundo gobierno de Óscar R. Benavides fue ministro de Justicia, Instrucción, Culto y Beneficencia (1934-1935), ministro de Educación Pública (1935-1939) y presidente del Consejo de Ministros (1936-1939). Fue también senador de la República (1939-1948) y presidente del Senado (1939-1940).
En 1950 fue candidato a la presidencia enfrentando al general Manuel A. Odría, pero fue apresado y desterrado. Fue padre de Ernesto Montagne Sánchez, también militar y político, que llegó a ser Primer Ministro del gobierno del general Juan Velasco Alvarado.
Sus padres fueron el francés Adhemar Montagne Crepin y la inglesa María Eugenia Markholz Walsh. Hizo estudios escolares en el Liceo Científico, en el Colegio Alemán, en el Colegio San José de Cluny (1889) y luego en la Escuela Técnica de Comercio (1900).
Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos en 1902 y obtuvo la espada de honor de su graduación y el grado de alférez en1905. Se especializó en Topografía(1906-1908). Ascendido a teniente en1908, pasó a ejercer como profesor de Topografía en la Escuela Militar (1908-1911). Ya como capitán ingresó a la Escuela Superior de Guerra (1911-1912). Por sus méritos fue enviado a la Escuela Superior de Guerra de París (1913-1914) pero retornó al estallar la primera guerra mundial.
En 1909, en la capilla de la Casa de los Ejércitos, se casó con Raquel Sánchez-Benavides La Rosa, con quien tuvo siete hijos, entre ellos el general Ernesto Montagne Sánchez.
Ascendido a sargento mayor en 1915, fue destinado como adjunto a la Inspección de Infantería y Tiro. En 1918 fue ascendido a teniente coronel y fue nombrado jefe de una sección en el Estado Mayor General del Ejército; pero poco después fue trasladado a la Escuela Militar para encargarse de su subdirección, llegando a ocupar la dirección.
Al producirse el golpe de Estado de Augusto B. Leguía, el 4 de julio de 1919, solicitó su pase retiro. Pero aceptó la Dirección General del Tiro Nacional, y luego, la jefatura del Regimiento de Infantería N.º 15 a organizarse en Sicuani. Allí logró la cooperación de los vecinos para construir un cuartel y se destacó por la energía que desplegó en la administración.
Volvió a Lima en 1922 como adjunto al general Wilhelm Faupel, oficial alemán que había sido nombrado Inspector General del Ejército. Ascendido a coronel en 1928, fue nuevamente nombrado subdirector de la Escuela Militar en 1929. Al producirse la caída de Leguía, no reconoció a la Junta de Gobierno que se constituyó en Lima bajo la presidencia del general Ponce, el 24 de agosto de 1930, y apoyó más bien a la revolución acaudillada en Arequipa por el teniente coronel Luis Sánchez Cerro. Este se trasladó inmediatamente a Lima el día 27 y organizó una nueva Junta de Gobierno, en la que Ernesto Montagne figuraba como ministro de Relaciones Exteriores. Mantuvo dicho cargo hasta febrero del año siguiente y pasó luego a la Contraloría General del Ejército.
Al estallar el conflicto con Colombia a raíz de la ocupación de Leticia por un grupo de peruanos descontentos con el Tratado Salomón-Lozano, Montagne fue trasladado a Iquitos como jefe de Estado Mayor del Ejército de Operaciones del Nor-Oriente (1933); llegando a reemplazar al comandante en jefe por ausencia de este. Permaneció allí dos años y retornó a Lima en 1935.
Por entonces gobernaba general Oscar R. Benavides. Fue nombrado ministro de Justicia y Culto el 21 de mayo de1935 y luego pasó a ser titular de la recién creada cartera de Educación Pública, en octubre de 1935. Tras la renuncia de Presidente del Consejo de Ministros Manuel E. Rodríguez, reemplazó a este en dicho cargo (de 13 de abril de 1936 a 12 de abril de 1939). De acuerdo a la reglamentación dada por el mismo gobierno, ejerció también la primera vicepresidencia de la República. Fue ascendido a general de brigada, el 3 de junio de 1936. Durante este período se organizaron elecciones generales del 11 de octubre de 1936, que fueron anuladas, prorrogándose el mandato de Benavides por tres años más.
Inicialmente su gabinete fue predominantemente militar, pero luego, a partir de octubre de 1937, se incorporaron en él importantes figuras civiles, como el doctor Carlos Concha (Relaciones Exteriores), Benjamín Roca (Hacienda y Comercio) y el ingeniero Rafael Escardó (Salud Pública, Trabajo y Previsión Social). En diciembre de 1938, Manuel Ugarteche reemplazó a Roca, y el doctor Guillermo Almenara sustituyó a Escardó.
Tras la intentona golpista del general Antonio Rodríguez (que era ministro de Gobierno) y el subsiguiente anuncio del gobierno de convocar a elecciones generales, el gabinete Montagne dimitió, el 29 de marzo de 1939, pero su renuncia no fue aceptada.
Nuevamente la solicitó en abril y entonces el presidente Benavides encargó la formación de otro gabinete, presidido por Manuel Ugarteche Jiménez, que sería el último de su gobierno.
Montagne resultó electo senador por Loreto (1939-1945) y llegó a ser presidente del Senado en dos períodos legislativos (1939-1940).
En tal calidad, le tocó recibir la banda presidencial de manos de Benavides y colocársela al nuevo presidente, Manuel Prado Ugarteche, en la ceremonia de entrega de mando realizada el 8 de diciembre de 1939.
Nuevamente elegido senador por Loreto en 1945, respaldó al presidente José Luis Bustamante y Rivero y junto con los parlamentarios del Frente Democrático Nacional, intentó moderar la tenaz oposición de los apristas.
El gobierno de Bustamante finalizó tras el golpe de estado del general Manuel A. Odría, el 27 de octubre de 1948, quien constituyó una Junta Militar, la misma que convocó a elecciones presidenciales en 1950. Odría sería el candidato, pero existía un problema formal: de acuerdo a la constitución, el candidato no debía ejercer al mismo tiempo el poder, al que debía renunciar, mínimo, seis meses antes de las elecciones. Odría dio entonces su famosa “bajada al llano” faltando apenas un mes para las elecciones dejó el poder al general Zenón Noriega (1 de junio de 1950). La oposición, reunida en una Liga Nacional Democrática, presentó a su vez la candidatura del general Ernesto Montagne. Pero el Jurado Nacional de Elecciones rechazó su inscripción el 11 de junio de 1950; al día siguiente estalló la rebelión de Arequipa, con saldo trágico de muertos y heridos. El gobierno culpó a la Liga Nacional Democrática de la revuelta y Montagne fue apresado bajo diversos
pretextos. Y aunque fue puesto en libertad al cabo de dos semanas.
En el libro "Memorias" del Gral Ernesto Montagne (1962) pág. 236 se lee: "Resolvió entonces la Junta Militar usurpadora deportar a la Argentina al General Montagne, pidiéndosele que él mismo lo solicitara por escrito, solicitud que, desde luego, no obtuvieron".
Por lo que el supuesto destierro nunca se llevó a cabo, quedando Odría como candidato único en ese proceso electoral, convertido así en una farsa.
Retirado a la vida privada, el general Montagne murió algunos años después, en 1954.
Fuente: Wikipedia.
Foto: Google Imágenes.
 
Puede ser una imagen de 1 persona

martes, 7 de marzo de 2017

Biografía de Gabo en historieta






Cien años de soledad y el cómic sobre el mundo mágico de Gabo

La entrevista a Óscar Pantoja sobre 'Gabo: memorias de una vida mágica', a propósito del 90 aniversario de García Márquez



En octubre pasado, El Comercio conversó con Óscar Pantoja, guionista de cómics, escritor, cineasta colombiano y autor de la novela gráfica más vendida de su país: "Gabo: memorias de una vida mágica", una obra que cuenta en formato cómic detalles de cómo Gabriel García Márquez concibió durante veinte años "Cien años de soledad", la novela que lo llevaría a ganar el Premio Nobel de Literatura en 1982.
En "Gabo: memorias de una vida mágica", Pantoja cuenta cómo "Cien años de soledad", considerada, hoy por hoy, como una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, marcó la vida del escritor colombiano pues significó para él un proceso creativo que duró dos decádas de su vida.
"Sabía que tenía que llegar no tanto al premio Nobel, sino a cómo llega a hacer 'Cien años de soledad', su obra capital. Y en todo el libro lo que hago es perseguir eso: perseguir esa ruta, seguirla, porque Gabo duró 20 a 22 años con el libro en la espalda y llevando todo en la cabeza hasta que llega ese día que se mandó de vacaciones por la carretera de Acapulco y le viene la epifanía. Entonces, esa epifanías no fue de un mes, es de una maduración. A mí me encanta ese proceso creativo infabuloso de un artista. ¡Ese proceso creativo en el que se gastó 20 años y reventó!", nos cuenta Pantoja.
A propósito del 90 aniversario del nacimiento de Gabriel García Márquez, revivamos la entrevista a Óscar Pantoja en un video especialmente diseñado para homenajear al escritor más importante de Colombia y protagonista del Boom latinoamericano.
Mira también: La entrevista en PDF a Óscar Pantoja.
LEE LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL BLOG UNIVERSO CÓMIC.