Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra (Planeta). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra (Planeta). Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2019

Hoy en la ciencia







¿Qué pasaría si la Tierra se detiene de un momento a otro?

El científico David Tovar de la Universidad Nacional de Colombia explica lo que le sucedería a nuestro planeta si este escenario ocurriera

tierra

(Foto: Pixabay)
Imaginemos por un segundo que la Tierra se detiene súbitamente. Aunque la probabilidad de que esto ocurra es casi cero en los próximos millones de años, es interesante preguntarnos qué sucedería si esto ocurriera.
Bajo este escenario, la atmósfera aún seguiría en movimiento y conservaría la velocidad de rotación original de 1770 kilómetros por hora que tiene la Tierra en el Ecuador. Esta velocidad es mayor que la velocidad del sonido en el aire (1235 kilómetros / hora). Curiosamente, a pesar de rotar tan rápido, no sentimos que nos estemos moviendo a tal velocidad.

[La humanidad ya agotó los recursos naturales disponibles para el 2019]
[El estudio que pone en duda la edad de la Luna (y podría modificar la antigüedad de la Tierra)]

Si la Tierra se detuviera abruptamente, todos los objetos en la superficie terrestre serían despojados de cualquier cosa que no esté firmemente sujeto a la roca. Esto significa que la capa superficial del suelo, los árboles, los edificios, todos los seres humanos del planeta, etc., serían arrojados hacia la el espacio exterior.
Por otro lado, si la Tierra se detuviera gradualmente en un periodo de miles de millones de años, la situación sería muy diferente. Supongamos que la rotación se reduce a un giro sobre su propio eje cada 365 días, es decir, que la velocidad de rotación sea igual a la velocidad de traslación. En esta situación tendríamos una sincronización de movimientos y la Tierra siempre le mostraría una sola cara al Sol. A esto se le denomina en astronomía “movimiento sincrónico.”

tierra

La Tierra tiene dos movimientos principales: la rotación y la traslación. (Imagen: Life Science)

Bajo estas condiciones, todos los lugares de la Tierra tendrían un horario diurno o nocturno permanente durante todo el año. Además, no existirían estaciones ya que un lado estaría recibiendo permanentemente radiación solar, mientras que el otro permanecería en la oscuridad absoluta sin recibir la luz del Sol. Las condiciones climáticas serían extremas y seguramente la vida tal y como la conocemos, se reduciría considerablemente o simplemente dejaría de existir.
Si dejara de girar completamente ... ni siquiera una vez cada 365 días, en la Tierra habría medio año de luz y medio año de noche. Durante el día, durante 6 meses, la temperatura de la superficie dependería de la latitud. Esto alteraría el patrón de circulación del viento en la atmósfera, haciendo que el aire se mueva desde el ecuador a los polos en lugar de en sistemas de viento paralelos al ecuador como ahora.
En cualquiera de los casos, los efectos a corto, mediano y largo plazo, cambiarían por completo las condiciones de la Tierra convirtiéndola en un planeta casi irreconocible.

Fuente: David Tovar, El Tiempo/GDA

viernes, 26 de abril de 2019

Alerta hoy en la ciencia





Científicos creen que la Tierra afronta el  inicio de una nueva "extinción masiva"

En los últimos 500 millones de años, el planeta vivió cinco episodios en los que al menos la mitad de los seres vivos fueron erradicados en un abrir y cerrar de ojos. Esta sería la sexta extinción masiva, y la primera causada por el hombre

Científicos creen que la Tierra afronta el  inicio de una nueva "extinción masiva"
Entre medio millón y un millón de especies estarán amenazadas de extinción, muchas de ellas en las próximas décadas. (Foto: Pixabay)

Muchos científicos estiman que la Tierra se halla en el inicio de una nueva "extinción masiva" marcada por la desaparición de especies a un ritmo alarmante, principalmente debido a la acción del hombre.
Pero no es la primera: En los últimos 500 millones de años, el planeta vivió cinco episodios en los que al menos la mitad de los seres vivos fueron erradicados en un abrir y cerrar de ojos, bajo la perspectiva de la historia geológica.
En total, más del 90% de los organismos que un día caminaron, nadaron, volaron o reptaron han desaparecido.
Gobiernos y científicos se reunirán la próxima semana en París para alertar sobre el estado de los ecosistemas del planeta, golpeados como el clima por la acción del hombre. Esta evaluación mundial es la primera en casi 15 años: 150 expertos de 50 países trabajaron durante tres años, reuniendo miles de estudios sobre biodiversidad.
Su informe de 1.800 páginas será sometido a partir del lunes a los 130 Estados miembros de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), que discutirán punto por punto.
"El patrimonio medioambiental mundial -la tierra, los océanos, la atmósfera y la biosfera-, del que depende la humanidad está siendo alterado a un nivel sin precedentes, con impactos en cascada sobre los ecosistemas locales y regionales", indica el borrador del resumen del informe obtenido por la AFP, susceptible de ser modificado.
Agua potable, aire, insectos polinizadores, bosques que absorben el CO2... La constatación sobre estos recursos es tan alarmante como el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que el año pasado subrayó la brecha creciente entre las emisiones de gases de efecto invernadero y el objetivo de limitar el cambio climático y sus efectos catastróficos.
El texto relaciona además la pérdida de biodiversidad con el calentamiento, en la medida en que ambos fenómenos están acentuados en parte por los mismos factores, como las prácticas agrícolas y la deforestación, responsables de alrededor de un cuarto de las emisiones de CO2 pero también de graves daños a los ecosistemas.
La explotación de tierras y de recursos (pesca, caza) son las mayores causas de la pérdida de biodiversidad, seguidas del cambio climático, la contaminación y las especies invasivas.

Sexta extinción masiva

El resultado es "una aceleración rápida, inminente del nivel de extinción de especies", según el borrador. De los 8 millones de especies estimadas en el planeta - de las cuales 5,5 millones son de insectos -, "entre medio millón y un millón estarán amenazadas de extinción, muchas de ellas en las próximas décadas".
Estas proyecciones corresponden a las advertencias de numerosos científicos que estiman que la Tierra está al principio de la "sexte extinción masiva" y la primera desde que el hombre habita el planeta.
Pero varias fuentes próximas a las negociaciones lamentaron que el proyecto de síntesis no sea tan claro y no mencione esta extinción masiva.
"No hay duda de que nos dirigimos hacia la sexta extinción masiva, y la primera causada por el hombre", declaró recientemente a la AFP el presidente del IPBES, Robert Watson. "Pero no es algo que el público pueda ver fácilmente".
Para que haya una toma de conciencia, "hay que decirles que perdemos insectos, bosques, especies carismáticas".
También "los gobiernos y el sector privado deben empezar a tomarse en serio la biodiversidad, tanto como el calentamiento", insistió este científico.
Un año antes de la esperada reunión en China de los Estados miembros del Convenio de la ONU sobre Diversidad Biológica (COP15), muchos expertos esperan que el informe del IPBES sea una etapa crucial hacia un acuerdo de envergadura como el firmado en París en 2015 contra el cambio climático.

WWF espera que esta COP15 se fije "objetivos de alto nivel".

"Si queremos un planeta sostenible en 2050, debemos contar con una meta muy agresiva para 2030", indicó Rebecca Shaw, científica en jefe de la ONG. "Debemos cambiar de trayectoria en los próximos 10 años, como con el clima".

Pero dado que los remedios al calentamiento global que implican cambios mayores en el sistema productivo y de consumo suscitan ya grandes resistencias, ¿qué sucederá con la biodiversidad?

"Será todavía más difícil, porque la gente es menos consciente de los problemas de biodiversidad", afirma Jean-François Silvain, presidente de la Fundación francesa para la Investigación sobre la Biodiversidad. "Habrá que ser lúcidos".
Estas son las cinco extinciones masivas registradas

Extinción del Ordovícico

Glaciar 
(Foto: Pixabay)

Cuándo: hace unos 445 millones de años
Desaparición de especies: 60-70%
Causa probable: periodo glaciar corto pero intenso

En este periodo, la vida se hallaba principalmente en los océanos. Los expertos estiman que la formación rápida de glaciares congeló la mayor parte del agua del planeta, provocando la caída del nivel del mar. Los organismos marinos como las esponjas y las algas fueron las principales afectadas, así como los moluscos, cefalópodos primitivos y peces sin mandíbula llamados ostracodermos.

Extinción del Devónico

Cuándo: hace entre 360 y 375 millones de años
Desapariciones de especies: hasta 75%
Causa probable: agotamiento del oxígeno en los océanos

Los organismos marinos vuelven a ser los más afectados. La fluctuación del nivel de los océanos, el cambio del clima o el impacto de un asteroide son considerados como posibles responsables. Una de las teorías estima que la proliferación de vegetales terrestres habría conducido a una anoxia (falta de oxígeno) en las aguas de superficie. Los trilobites, artrópodos del fondo de los océanos, habrían sido las principales víctimas.

Extinción del Pérmico

Asteroide
(Foto: Pixabay)
Cuándo: hace unos 252 millones de años
Desapariciones de especies: 95%
Causas probables: impactos de asteroides, actividad volcánica
Calificada como la "madre de todas las extinciones", esta crisis biológica devastó los océanos y las tierras. También es la única en la que prácticamente desaparecieron todos los insectos. Algunos científicos estiman que se produjo durante un periodo de millones de años, otros solo durante 200.000 años.

Los trilobites que habían sobrevivido a las dos primeras extinciones desaparecieron por completo, así como algunos tiburones y peces con huesos. En la tierra, los moshops, réptiles herbívoros de varios metros de largo, también se desvanecieron.

Extinción del Triásico

Cuándo: hace unos 200 millones de años
Desapariciones de especies: 70-80%
Causas probables: múltiples, el debate sigue abierto
La misteriosa extinción del Triásico eliminó muchas grandes especies terrestres, la mayoría arcosaurios, ancestros de los dinosaurios y de quienes descienden los pájaros y cocodrilos actuales. La mayoría de los grandes anfibios también desaparecieron.

Una teoría baraja erupciones masivas de lava durante la fragmentación de la Pangea, último supercontinente, con erupciones acompañadas de volúmenes enormes de dióxido de carbono que provocaron un calentamiento climático galopante. Otros científicos apuntan a los asteroides, pero por ahora no se identificó ningún cráter correspondiente.

Extinción del Cretácico

Cuándo: hace unos 66 millones de años
Desapariciones de especies: 75%
Causa probable: impacto de un asteroide
El hallazgo de un inmenso cráter de lo que es hoy en día la península mexicana de Yucatán corrobora la hipótesis de que el impacto de un asteroride fue responsable de la desaparición de los dinosaurios no aviarios como los T-Rex y los triceratops.
Pero la mayoría de mamíferos, tortugas, cocodrilos, ranas y pájaros sobrevivieron, así como la vida marina.
Sin los dinosaurios, los mamíferos proliferaron, conduciendo al nacimiento del homo sapiens, especie responsable de una probable sexta extinción.

lunes, 18 de junio de 2018

La luna se está alejando de la tierra





¿Por qué antes los días en la Tierra duraban solo 18 horas?

Las rocas guardan los secretos de la cambiante relación entre la Tierra y la Luna,  y su impacto en la duración de los días terrestres


Astronomía BBC

Los cambios en la distancia de la Luna han venido afectando durante millones de años cómo la Tierra gira sobre su eje. La imagen muestra en su orientación original la foto célebre tomada por William Anders, uno de los astronautas de la misión Apolo 8 en 1968. (Foto: NASA)

La Luna se está alejando de nosotros.

Y este fenómeno explica en parte por qué se siguen alargando los días en la Tierra.

Hace 1.400 millones de años, los días terrestres duraban poco más de 18 horas, según un nuevo estudio que reconstruye la historia de la relación entre la Luna y la Tierra.

Los cambios en la distancia de la Luna han venido afectando durante millones de años cómo la Tierra gira sobre su eje.

"A medida que la Luna se aleja, la Tierra es como una patinadora giratoria que reduce la velocidad al estirar los brazos", señaló el investigador Stephen Meyers, profesor de Geociencia de la Universidad de Winsconsin-Madison y coautor del estudio publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, Proceedings of the National Academy of Sciences o PNAS.
¿Cómo lograron los científicos reconstruir la relación entre la Tierra y la Luna a lo largo de 1.400 millones de años?
--- "Descifrar el pasado más lejano" ---

El movimiento de la Tierra está influido por otros cuerpos astronómicos que ejercen fuerza sobre él, como otros planetas y la Luna. Esto determina variaciones en el movimiento sobre su eje y la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Estas variaciones se conocen colectivamente como los ciclos de Milankovitch y determinan ritmos climáticos en la Tierra que pueden ser observados en rocas.

Astronomía BBC

La Luna se encuentra a una distancia promedio de la Tierra de 384.400 km. (Foto: NASA/Bill Ingalls)
Meyers y sus colegas usaron un método estadístico denominado astrocronología, que permite vincular la teoría astronómica con la información geológica, reconstruir la historia del Sistema Solar y descifrar cambios climáticos registrados en rocas en la Tierra.

"Una de nuestras ambiciones era utilizar la astrocronología para descifrar el pasado más lejano, para desarrollar escalas de tiempo geológicas muy antiguas", afirmó Meyers en un comunicado.

"Queremos estudiar rocas que tienen miles de millones de años de una manera comparable a la forma en que analizamos procesos geológicos modernos".
--- "¡Yo sé como hacer esto!" ---
El Sistema Solar tiene muchos componentes en movimiento y variaciones pequeñas pueden propagarse en grandes cambios a lo largo de millones de años, algo que se conoce como el "caos del sistema solar".

Meyers descifró claves de ese caos estudiando rocas de una formación de 90 millones de años, pero los cálculos para épocas anteriores no eran confiables.

NASA

"El registro geológico es un observatorio astronómico del Sistema Solar temprano", señaló Stephen Meyers. (Foto: Getty)
Por ejemplo, la Luna se está alejando de la Tierra a una razón de 3,82 cm por año. Extrapolando este índice hacia el pasado. en algún momento, la Luna habría estado tan cerca de la Tierra que por interacciones gravitacionales el satélite no habría sobrevivido.

Sin embargo se sabe que la Luna tiene 4.500 millones de años.

Meyeres buscaba un método para investigar el pasado profundo y mencionó esto en una charla que dio en el Observatorio Lamont Doherty en la Universidad de Columbia.

En la audiencia estaba uno de los profesores de la universidad, Alberto Malinverno.

"Yo estaba sentado allí y me dije, '¡yo sé como hacer esto!'. De alguna forma, uno siempre sueña con este momento. Yo era una solución esperando por un problema", relató Malinverno.
--- "Ritmo pulsante" ---

Meyers se unió a Malinverno, quien había desarrollado un método estadístico llamado TimeOpt.

Astronomía BBC

La Luna se está alejando de la Tierra a una razón de 3,82 cm por año. (Foto: NASA)
Los investigadores corroboraron su método luego en dos capas estratigráficas de rocas de la formación Xiamaling, de 1.400 millones de años, en el norte de China, y en registros de 55 millones de años de un sitio llamado Walvis Ridge en el Océano Atlántico sur.

De esta forma lograron evaluar las variaciones de registros geológicos en la dirección del eje de rotación de la Tierra y en la forma de su órbita, en un tiempo más reciente y en otro más antiguo.

"El registro geológico es un observatorio astronómico del Sistema Solar temprano", señaló Meyers en un comunicado.

"Estamos observando su ritmo pulsante, preservado en la roca y en la historia de la vida".

miércoles, 18 de abril de 2018

Curiosidades ...

¿Qué pasaría si la Tierra rotara en la dirección opuesta?