‘El nuevo analfabetismo no es no saber cosas, es no saber usar la información’ Jimmy Wales
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de agosto de 2024
miércoles, 21 de agosto de 2024
Camille Claudel
● Mujeres extraordinarias y desconocidas.
CAMILLE CLAUDEL.
Nacida en 1864 y muerta en 1943.
OLVIDADA por todos en un hospital psiquiátrico.
Su historia:
Estudió en París en una época en la que la Escuela de Bellas Artes estaba abierta solo a hombres.
Por eso toma lecciones en estudios de artistas que aceptan mujeres.
Conoce y se convierte en la amante del escultor más famoso del momento: Auguste Rodin.
Será una relación apasionada y artística, trabajan juntos, esculpen juntos (el museo Rodin y el museo de Orsay conservan hermosas obras de esta época).
Luego la abandona, él que vive desde hace años con otra mujer, él, el artista amado y respetado por todos... ella es denigrada, abandonada y marginada incluso "artísticamente".
Vive sola, ya no confía en nadie y sus OBRAS no se venden.
A esto le sumamos que su hermano es el célebre poeta, escritor, diplomático y académico: Paul Claudel.
La familia decide internarla, es una mujer demasiado "moderna" para la época, es la vergüenza de su casa.
Tenemos cartas que escribe a amigos y familiares pidiendo ayuda, durante 30 años intentará explicar al personal del hospital la injusticia que está viviendo.
Son testimonios desgarradores, que revelan la lucidez de la mujer internada.
Prácticamente muere de hambre el 19 de octubre de 1943 en un hospital público francés y sin que ningún miembro de su familia asista a su funeral.
Sus restos serán depositados en una fosa común.
Hoy la figura de Camille Claudel ha sido completamente reconocida, sus obras se exponen junto a las de Rodin y un museo a pocos kilómetros de París está completamente dedicada a ella.
(De La ciudad de las mujeres).

Mujeres silenciadas que cambiaron la Historia
jueves, 23 de noviembre de 2023
jueves, 26 de julio de 2018
lunes, 5 de junio de 2017
Conoce algo más de historia
¿Por qué razón el Estado Islámico ataca a Reino Unido?
Franceses y británicos fueron colonizadores en varias zonas en las que actualmente viven países de Oriente Medio

Estado Islámico. (Foto: AP)
Reino
Unido, Francia y Bélgica se han convertido, en los últimos meses, en el
blanco predilecto de los terroristas, cuyos ataques han sido
reivindicados por el Estado Islámico.
A estos dos habría que sumarle el de hace tan solo dos semanas en Mánchester, al final del concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande, que dejó un saldo de 22 personas muertas.
Esta racha de atentados pone de manifiesto que Reino Unido se convirtió en el principal foco de los extremistas, como ocurrió con Francia, cuando se presentaron una seguidilla de ataques como el del semanario satírico 'Charlie Hebdó', el teatro Bataclán de París o el del día de la independencia (14 de julio) en Niza, en el que también un hombre, a bordo de un auto, atropelló a varias personas.
En este orden de ideas, muchos se preguntan por qué ahora Reino Unido pasó a ser el blanco del terrorismo, quitándole ese lugar a Francia. La respuesta podría ser compartida, pues tanto británicos como galos comparten el pasado colonial en Reino Unido.
--- Colonialismo ---
Durante la Primera Guerra Mundial, el decadente Imperio Otomano terminó por desmoronarse por completo. Las dos potencias victorias de esta guerra, Reino Unido y Francia, tomaron el control de aquel territorio y se lo repartieron mediante un acuerdo conocido como el de Sykes-Picot.
Bajo esta dinámica, ambas potencias colonizadoras dividieron el territorio y trazaron sus propias fronteras, creando los países que ahora conocemos como Siria, Iraq, Líbano, Jordania, entre otros. Este trazado no tuvo en cuenta el tema étnico ni cultural, por lo que se terminó revolviendo en un mismo espacio a musulmanes chiíes y suníes, a yazidíes, a cristianos maronitas y a kurdos, que a pesar de tener una población de casi 30 millones de personas no cuentan con un país propio.
De allí se desprenden varios de los conflictos que azotan esta región convulsionada del planeta: los turcos contra los kurdos, los suníes contra los chiíes, la persecución a cristianos, en fin.
De hecho, una de las razones que promulgó el Estado Islámico para crear un califato entre Siria e Iraq fue, precisamente, borrar las fronteras que impuso el tratado sykes-Picot, desconocerlas
Por eso, no es de extrañar que el blanco de los principales ataques, y los más mortíferos, en Europa sean Francia y Reino Unido, a quienes los extremistas culpan de la actual inestabilidad de la región y a quienes han prometido vengarse en reiteradas ocasiones, mediante propaganda que circula en la web.
--- Coalición ---
Además de lo anterior, tanto Francia como Reino Unido, hacen parte de la coalición internacional que combate al Estado Islámico, mediante bombardeos, en sus posiciones en Siria e Iraq.
A estas alturas del partido, el grupo yihadista ha perdido cerca del 70 por ciento del territorio que proclamó como califato su líder, Abu Bakr Albagdadi, en junio de 2014. Esto, según expertos, hace que la organización, con menos territorio que defender, centre sus esfuerzos en ataques terroristas en otros países, dando la sensación de que aún no está derrotada y que puede causar pánico y dolor en los países que antaño fueron los colonizadores de su territorio.
En efecto, entre más golpes le den a la estructura del grupo yihadista, más ataques se presentarán en el exterior, pues será su último recurso y una señal de que la organización está mutando a otro tipo de estructura, que ya no incluye un territorio, sino simplemente será un grupo clandestino que seguirá cometiendo atentados para mostrar que aún no ha muerto. Y sus blancos favoritos serán, por supuesto, los colonizadores de Oriente Próximo.
Fuente: El Tiempo / GDA
viernes, 21 de abril de 2017
Hoy en el mundo...
Un hombre mató a un agente de policía e hirió a otro en un incidente que ocurrió el jueves en la emblemática avenida de los Campos Elíseos, en París, atentado que ha sido reivindicado por el Estado Islámico.
EN VIVO | Estado Islámico se atribuye ataque en París
El incidente podría incluso influir en las decisiones de los votantes, a toda cuenta que la seguridad ha sido uno de los temas más importantes en la campaña presidencial.
Mientras tanto, la agencia AP informa que los investigadores efectuaban cateos la madrugada del viernes en cuando menos un suburbio del oriente de París. Esto, con el fin de determinar si es que el agresor actuó junto a cómplices, indicó el fiscal antiterrorista Francois Molins.
► VIDEOS | París: Así fue el ataque en los Campos Elíseos
► TESTIMONIOS | Ataque en Campos Elíseos: "Salimos corriendo"
► Atacante de París estuvo preso por intentar matar a policías
El atentado ocurrió cerca de las 9:0 p.m., hora local, cuando el agresor salió de un automóvil y utilizó un arma automática para dispararle a los agentes frente a una tienda Marks & Spencer's, en la zona central de los Campos Elíseos, señaló Molins. Dos agentes fallecieron y otros dos resultaron heridos, al igual que una turista.
El Estado Islámico reivindicó el atentado a través de su agencia noticiosa Amaq apenas unas horas después del ataque, algo inusualmente rápido para el grupo extremista. Los islamistas señalaron que el agresor fue Abu Yusuf al-Beljiki. La última parte de ese seudónimo indica que era belga o había vivido en Bélgica.
El atacante ya había sido catalogado como un extremista, según dos agentes de policía, los cuales hablaron a condición de guardar el anonimato porque carecen de autorización para declarar públicamente sobre la pesquisa, señaló AP.
Policías y soldados acordonaron el área y les ordenaron a los turistas que regresaran a sus hoteles. El metro fue cerrado.
Ataques inspirados por el Estado Islámico han dejado al menos 235 muertos en Francia desde enero de 2015, la mayor cantidad de fallecimientos en cualquier país occidental desde entonces. El país permanece se mantiene bajo estado de excepción.
jueves, 8 de septiembre de 2016
lunes, 14 de diciembre de 2015
miércoles, 2 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
miércoles, 28 de octubre de 2015
Dispensadores de cuentos en Francia
Ciudad francesa ofrece dispensadores de cuentos a transeúntes
Grenoble ayuda a sus visitantes a matar el tiempo libre con literatura y no con dispositivos tecnológicos
Grenobe, la capital de los alpes franceses, quiere que sus habitantes y visitantes dejen a un lado sus dispositivos tecnológicos durante sus tiempos de ocio y aprovechen esos momentos muertos para leer cuentos. Para ello, han instalado en la ciudad dispensadores de buena literatura.
Esta genial idea de los dispensadores de cuentos es un esfuerzo en conjunto entre la start up local Short Edit y el alcalde de Grenobe Eric Piolle, con el propósito de fomentar la lectura. Christophe Sibieude, confundadora de la start up, afirmó en una entrevista que al fijarse en las máquinas dispensadoras de dulces y gaseosas, se preguntaron si esos mismos dispositivos no podrían servir para ofrecer buena literatura en los tiempos de espera.
Para quienes tienen muy poco tiempo, la dispensadora ofrece un formato de tres minutos que tiene 8 cm de ancho y 60 cm de largo. Para quienes tienen más disposición o quedaron entusiasmados con el primer cuento: hay un formato de 5 minutos, que el doble de longitud.
Está previsto distribuir un total de 8 dispensadores por la ciudad, los cuales estarán ubicados en el ayuntamiento, centros sociales, bibliotecas y oficinas de turismo.
lunes, 21 de septiembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)