‘El nuevo analfabetismo no es no saber cosas, es no saber usar la información’ Jimmy Wales
Mostrando las entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de marzo de 2023
martes, 6 de diciembre de 2022
lunes, 22 de agosto de 2022
Día Mundial de la Papa Frita: Indecopi tiene registradas 5 variedades vegetales de papa peruana
20 agosto 2022
La papa es un cultivo originario del Perú y en el Centro Internacional de la Papa se conservan casi 3 000 variedades de este tubérculo.

revistaganamas.com.pe
martes, 31 de mayo de 2022
jueves, 28 de octubre de 2021
jueves, 7 de junio de 2018
El Proyecto Plátano
El proyecto peruano que fabrica bolsas con cortezas de plátano
Estas bolsas, hechas por técnicos de campo del Proyecto Plátano, son de exclusivo uso agrícola en almácigos de semillas





Estas
bolsas son de uso exclusivo para fines agrícolas en almácigos de
semillas para evitar el uso de empaques de plástico negros. (Foto:
Andina)
El Proyecto Plátano, de la Dirección de Desarrollo Agropecuario del Gobierno Regional de San Martín, presentó en Tarapoto bolsas biodegradables elaboradas en base a cortezas de plátano, posicionándose como un producto innovador y que no contamina el medio ambiente.
Estas bolsas son de exclusivo uso agrícola en almácigos de semillas para evitar el uso de empaques de plástico negros.
-Principal insumo-
Las bolsas se fabrican con 'cacpa' o corteza seca de plátano, las mismas que tienen una duración de dos meses una vez enterradas y se convierten en tierra como cualquier otro producto natural. El fin del proyecto es reducir la contaminación de los suelos y el medio ambiente teniendo en cuenta que hay una gran cantidad de almácigos que se producen en la Amazonía para diversas semillas.
Las bolsas se fabrican con 'cacpa' o corteza seca de plátano, las mismas que tienen una duración de dos meses una vez enterradas y se convierten en tierra como cualquier otro producto natural. El fin del proyecto es reducir la contaminación de los suelos y el medio ambiente teniendo en cuenta que hay una gran cantidad de almácigos que se producen en la Amazonía para diversas semillas.
Esta idea
nació tras las constantes visitas de los técnicos agrícolas a las
parcelas demostrativas de plátano, en donde se comprobó que tras la
cosecha del plátano se desperdiciaba la cacpa en grandes cantidades.
Las bolsas son
fabricadas por técnicos de campo del Proyecto Plátano, cuyo trabajo
será replicado inicialmente en el distrito Pinto Recodo de la provincia
de Lamas.
martes, 2 de mayo de 2017
viernes, 25 de noviembre de 2016
martes, 17 de noviembre de 2015
martes, 23 de septiembre de 2014
martes, 15 de julio de 2014
viernes, 21 de marzo de 2014
martes, 12 de noviembre de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)